Las implicaciones para consumidores y comercializadores de las pérdidas de energía del Sistema Eléctrico

En la red eléctrica siempre se producen pérdidas de energía, por diversos motivos que podemos simplificar en dos: por cuestiones técnicas (líneas eléctricas, transformadores, etc.) y por anomalías o fraudes (es decir, por fallos o manipulaciones de los contadores que provocan que no midan correctamente la energía consumida). Estas pérdidas de energía lo que provocan es que la energía demanda y medida por los contadores de los consumidores sea diferente (menor) a la energía generada por las instalaciones de producción, que tienen que satisfacer tanto la demanda de energía de los consumidores del sistema eléctrico, como las pérdidas de energía que existen en el mismo. El efecto y perjuicio económico de estas pérdidas de energía se socializa entre el conjunto de los consumidores de electricidad obligando a los mismos (o a las compañías comercializadoras que les suministran) a adquirir en el mercado de producción de electricidad la energía que tienen previsto demandar elevada a barras de central de producción, es decir, incrementada en la parte proporcional de pérdidas de energía que les corresponda. Situación anterior Para elevar el consumo de energía a barras de central, hasta Mayo de 2014 existían unos coeficientes de pérdidas estándares, que dependían de la tarifa…

Continuar leyendoLas implicaciones para consumidores y comercializadores de las pérdidas de energía del Sistema Eléctrico